Unidad organizativa
Responsable
Enrique
Joven Álvarez
Luis Fernando
Rodríguez Ramos
José Javier
Díaz García
Subvenciones relacionadas:
Descripción
LISA (Laboratorio de Imagen y Sensores para Astronomía) forma parte de la infraestructura de laboratorios de la sede central del IAC. LISA se enmarca dentro del Departamento de Electrónica y pertenece al Área de Instrumentación. Proporciona un entorno calibrado con personal experimentado y procedimientos probados para dar servicio principalmente a la comunidad astrofísica, pero también a empresas privadas que lo soliciten. Las principales actividades son:
- Caracterizar detectores en el rango visible e infrarrojo, así como cámaras ya integradas (desde 0.4 hasta 14 micras, en los rangos SWIR, MWIR y LWIR)
- Diseñar, integrar y desarrollar sistemas de adquisición de datos para detectores astronómicos y cámaras.
- Nuevos desarrollos para detectores (como MKIDs, electrónica analógica/digital o soluciones criogénicas, por ejemplo)
Medios técnicos relacionados

Laboratorio de Diseño Electrónico
El laboratorio tiene las infraestructuras necesarias para el desarrollo, integración y verificación de sistemas electrónicos
Óscar Manuel
Tubio Araujo
Luis Fernando
Rodríguez Ramos
Capacidad relacionada

Caracterización de detectores
Los detectores, a pesar de su uso tan extendido y simple en multitud de aplicaciones cotidianas, requieren de un conocimiento muy preciso para su utilización en instrumentación científica avanzada.