Bibcode
Quispe-Huaynasi, F.; Roig, F.; Daflon, S.; Pereira, C. B.; Placco, V. M.; Jiménez-Esteban, F.; Galindo-Guil, F. J.; Alvarez-Candal, A.; Alcaniz, J.; Angulo, R. E.; Cenarro, J.; Cristóbal-Hornillos, D.; Dupke, R.; Ederoclite, A.; Hernández-Monteagudo, C.; López-Sanjuan, C.; Marín-Franch, A.; Moles, M.; Sodré, L.; Varela, J.; Vázquez Ramió, H.
Referencia bibliográfica
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Fecha de publicación:
7
2023
Número de citas
1
Número de citas referidas
1
Descripción
High-velocity stars in the Milky Way are related to extreme astrophysical phenomena. In this work, we characterize 28 stars with Galactocentric velocities higher than 400 $\mathrm{km\, s^{-1}}$ observed in the Javalambre Photometric Local Universe Survey Data Release 2 (J-PLUS DR2) survey. We combine J-PLUS photometry with astrometric data from the Gaia DR3 catalogue to analyse the kinematics, dynamics, and fundamental stellar parameters of these stars. Our results indicate that most of the 28 stars have typical behaviour and properties of halo stars, and some of them could be related to the disk population. Some of the halo stars may belong to known structures that originated from mergers of other systems with the Milky Way.
Proyectos relacionados

Anisotropía del Fondo Cósmico de Microondas
El objetivo general de este proyecto es determinar y estudiar las variaciones espaciales y espectrales en la temperatura del Fondo Cósmico de Microondas y en su Polarización en un amplio rango de escalas angulares que van desde pocos minutos de arco hasta varios grados. Las fluctuaciones primordiales en la densidad de materia, que dieron origen a
Rafael
Rebolo López

Cosmología con Trazadores de la Estructura a Gran Escala del Universo
El Fondo Cósmico de Microondas (FCM) contiene la información estadística de las semillas primigenias que han dado lugar a la formación de todas las estructuras en el Universo. Su contrapartida natural en el Universo local es la distribución de las galaxias que surgen como resultado del crecimiento gravitatorio de aquellas fluctuaciones de densidad
FRANCISCO SHU
KITAURA JOYANES