El Lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales Gil, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Batle, han visitado las instalaciones del Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) donde han sido recibidos por el director del centro, Valentín Martínez Pillet que ha estado acompañado por personal científico y técnico.
Esta visita subraya el interés y la apuesta compartida por ambos gobiernos por la excelencia científica y la colaboración en proyectos de alta tecnología como los que abandera el IAC desde Canarias. Con dos de los observatorios más importantes del mundo y con una producción científica y tecnológica de vanguardia, el IAC se posiciona como un referente mundial, publicando más de 700 artículos científicos de alto impacto al año y desarrollando cientos de proyectos de ingeniería con aplicaciones tanto terrestres como espaciales.
El Lehendakari, Imanol Pradares, ha agradecido la oportunidad de visitar el Observatorio y ha destacado la importancia de colaborar "aún más de lo que hemos hecho hasta la fecha Euskadi y Canarias en torno a la ciencia, la tecnología y al ámbito del espacio, de la astronomía y de la astrofísica". También ha expresado que "un país avanzado tiene que tener un sistema científico tecnológico avanzado. La apuesta de Euskadi siempre ha sido muy clara en ese sentido y aquí tenemos una oportunidad de crecimiento en términos científicos, de generación de conocimiento y también de desarrollo como país. El protocolo que hemos firmado nos abre el camino a explorar nuevas colaboraciones para que Euskadi siga trabajando en redes científicas internacionales".
Para finalizar, el Lehendakari subrayó que la colaboración entre el País Vasco y Canarias, especialmente en el ámbito de la I+D, ya ha dado frutos, como lo demuestran los más de 60 artículos científicos publicados conjuntamente y los proyectos industriales con empresas. Sin embargo, añadió que aún hay un gran potencial para hacer mucho más, y expresó su esperanza "de recibir a muchos de los investigadores que tenemos aquí que puedan aprovechar las capacidades científicas vascas y apuestas como la que estamos haciendo por la supercomputación cuántica que es una de las nuevas revoluciones tecnológicas que vienen".
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, agradeció la visita del Lehendakari al Observatorio, destacando el orgullo que sienten los canarios por el IAC. En sus palabras, "Euskadi y las empresas vascas y los investigadores vascos han estado muy presentes históricamente en este Instituto de Astrofísica de Canarias y desde luego, con proyectos que continuamente se están desarrollando".
El presidente Clavijo afirmó que la colaboración en proyectos como el TMT abre un mundo de oportunidades que beneficia a la ciencia y la investigación, elementos clave para el futuro. También resaltó que la investigación astrofísica, más allá de la teoría, tiene un impacto directo y real en la vida cotidiana de las personas, citando como ejemplo la basura espacial o la meteorología espacial.
Por último, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, ha agradecido la visita y ha expuesto que "para el Instituto de Astrofísica de Canarias es una oportunidad única recibir aquí al presidente del Gobierno de Canarias y al Lehendakari, con el fin de afianzar la colaboración en I+D entre Euskadi y Canarias. Con empresas vascas que ya han contribuido a la construcción de nuestros telescopios, esta visita nos permite poner en valor nuestra producción científica y tecnológica, así como planificar futuros proyectos que fortalezcan el liderazgo de ambas regiones en el ámbito de la astrofísica a nivel mundial."
En la visita han podido conocer de primera mano la labor científica y tecnológica que se desarrolla en el Observatorio del Teide, un entorno privilegiado para la observación astronómica solar y nocturna.
Durante el recorrido por el interior del complejo, los presidentes visitaron algunos de los telescopios e instrumentos más destacados. Entre ellos, el telescopio solar Gregor, el mayor de su clase en Europa, que permite estudiar los campos magnéticos y la dinámica del plasma en la fotosfera del Sol. También han conocido la OGS (Optical Ground Station) de la ESA, que desempeña un papel clave en las comunicaciones ópticas con satélites y realiza el seguimiento de basura espacial; y al proyecto QUIJOTE, dedicado al estudio de la polarización del Fondo Cósmico de Microondas, una ‘reliquia’ de la luz del Big Bang que contiene información crucial sobre el origen del Universo. Finalmente, la comitiva ha podido observar la actividad solar con telescopios de divulgación y en el experimento Telescopio Laboratorio Solar (SolarLab).
La visita institucional se enmarca en la cooperación entre las comunidades autónomas del País Vasco y Canarias en el ámbito de la ciencia y la tecnología, con el objetivo de impulsar la investigación y la innovación como motores de desarrollo económico.