Premio Azul Zero para Antonia Varela, investigadora del IAC y directora de la Fundación Starlight, por su liderazgo en la protección del cielo nocturno

Antonia Varela
Advertised on

El auditorio de los Jameos del Agua en Lanzarote acogió el pasado 14 de noviembre la gala de la II edición de los Premios Azul Zero, unos galardones que distinguen a personas y proyectos que impulsan transformaciones positivas en favor de la sostenibilidad, la vida y la diversidad. Entre las premiadas se encuentra Antonia Varela, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y directora de la Fundación Starlight y del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Museos de Tenerife, reconocida por su compromiso en la protección del cielo nocturno y su labor para situar este recurso natural en el centro de las estrategias globales de sostenibilidad.

Un reconocimiento por impulsar la sostenibilidad a través del cielo oscuro

Durante la ceremonia, Antonia Varela subrayó que la sobreiluminación es una forma creciente de contaminación que contribuye al cambio climático y altera gravemente los ecosistemas, afectando tanto a la biodiversidad como a la salud humana. Recordó que la defensa del cielo oscuro “no es solo una cuestión científica, sino un compromiso cultural, ambiental y social”.

Varela destacó el papel del astroturismo como herramienta para promover un modelo de desarrollo sostenible que combina ciencia, conservación y dinamización económica del entorno. La Fundación Starlight trabaja desde hace años en la protección de la calidad del cielo nocturno, mediante certificaciones internacionales, programas formativos y acciones de divulgación que fomentan la educación ambiental y la reducción de la contaminación lumínica. Su trabajo ha permitido consolidar una red global de territorios Starlight que reconocen el cielo estrellado como un recurso natural y un indicio de sostenibilidad.

“Somos polvo de estrellas, pero también responsables de preservar este legado para las generaciones futuras”, afirmó Varela, recordando que la contaminación lumínica avanza más rápido que las medidas de mitigación, pero que existe un camino claro: concienciación, regulación y acción coordinada.

ODS18: integrar la protección del cielo nocturno en la agenda global

Durante su intervención, Varela hizo referencia a la iniciativa internacional promovida por la Fundación Starlight, junto a instituciones científicas, territorios certificados y organizaciones de todo el mundo: el ODS18, que propone incorporar la Protección del Cielo Nocturno como nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible.

El ODS18 plantea que el cielo oscuro es un indicador esencial de sostenibilidad, clave para la biodiversidad, el desarrollo rural, la investigación científica y el turismo responsable. Su incorporación reforzaría políticas públicas, regulaciones de iluminación y el uso de tecnologías respetuosas con el entorno.

Premios Azul Zero
Galardonados en los Premios Azul Zero. Crédito: EP

Un galardón que refuerza una misión global

Este nuevo reconocimiento pone en valor la trayectoria de Antonia Varela y el papel de la Fundación Starlight como referente en la lucha contra la contaminación lumínica. Bajo su dirección, la entidad ha ampliado su proyección internacional, reforzado su oferta formativa, consolidado la comunidad de destinos certificados y fortalecido alianzas con instituciones científicas y educativas.

La gala Azul Zero también distinguió a personalidades como Javier Goyeneche (Ecoalf), Myrna Cunningham, María Neira (OMS), Mariam Issoufou, Carlos Mallo (Innoceana), Carl Honoré, Patricia Yurena Rodríguez, José Díaz (Educanepal) y, a título póstumo, al artista César Manrique, homenajeado por la Fundación César Manrique.

Compromiso con el fomento de la ciencia y la protección del cielo

Antonia Varela es doctora en Astrofísica e investigadora del IAC, donde forma parte del Grupo de Calidad de Cielo y del Grupo de Estallidos de Formación Estelar. Es directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos, directora gerente de la Fundación Starlight y presidenta de BPW Canarias. Posee más de un centenar de publicaciones científicas y contribuciones a congresos, incluyendo un influyente artículo en Science sobre la contaminación lumínica.

Ha participado en la selección de emplazamientos para grandes telescopios y ejerce como profesora de Astronomía desde hace dos décadas en la Universidad para Mayores de la Universidad de La Laguna. Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el galardón “Mujer Ciencia e Innovación” de la revista Más Mujer y la Medalla de Oro de Canarias 2024.

Related news
Antonia Varela
The researcher at the Instituto de Astrofísica de Canarias, Antonia Varela, also director of the Museo de la Ciencia y el Cosmos and of the Starlight Foundation, will be awarded one of the 13 Gold Medals of the Canary Islands. This is an award that the Government of the Canary Islands grants to individuals, entities and groups that have worked for the benefit of Canary Islands society in different fields. Created by Decree in 1986, this award is presented annually as part of the Canary Islands Day celebrations on 30 May. This year's institutional ceremony will take place at the Pérez Galdós
Advertised on
Antonia Varela
The researcher at the Instituto de Astrofísica de Canarias, Antonia Varela, also director of the Museo de la Ciencia y el Cosmos and of the Starlight Foundation, will be awarded one of the 13 Gold Medals of the Canary Islands. This is an award that the Government of the Canary Islands grants to individuals, entities and groups that have worked for the benefit of Canary Islands society in different fields. Created by Decree in 1986, this award is presented annually as part of the Canary Islands Day celebrations on 30 May. This year's institutional ceremony will take place at the Pérez Galdós
Advertised on