El IAC y SEO/BirdLife Canarias organizan una conferencia sobre las amenazas de la contaminación lumínica

Cartel de la conferencia "Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa"
Advertised on

Especialistas abordarán el impacto de la iluminación artificial excesiva y sus efectos sobre la astronomía, la salud humana y la biodiversidad

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y SEO/BirdLife Canarias celebran la conferencia "Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa", una jornada clave para la protección del medio ambiente y el patrimonio científico del archipiélago. La ponencia estará a cargo de Federico de la Paz, técnico del IAC, y Yarci Acosta de Seo/Birdlife, quien desgranará los graves riesgos que el uso ineficiente y descontrolado de la luz artificial supone para la vida nocturna.

El evento se celebrará el jueves 13 de noviembre de 2025 a las 16:00 horas en el Aula del IAC en La Laguna Para quienes no puedan asistir presencialmente, la charla se retransmitirá en directo a través de YouTube facilitando la participación a toda la sociedad canaria.

Esta iniciativa cuenta con la valiosa colaboración de destacadas organizaciones ecologistas y conservacionistas como Amigos de Las Pardelas, la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y la Asociación Canaria para la Conservación de la Biodiversidad (ACBC).

El contenido central de la conferencia se centrará en la amenaza de la contaminación lumínica: su impacto crítico en la astronomía, comprometiendo la calidad de los cielos y el trabajo de los Observatorios; la afección a la salud pública, causando la denominada "crono disrupción" y trastornos de sueño y cardiovasculares; y los daños a la biodiversidad, alterando procesos esenciales como la migración de aves y los ciclos de vida de la flora.

Federico de la Paz presentará el decálogo de soluciones propuesto por el IAC para mitigar este problema, poniendo especial énfasis en la necesidad de iluminar solo hacia el suelo y el uso exclusivo de luminarias certificadas de espectro cálido y ámbar, desaconsejando y prohibiendo el uso de luz blanca o azul fría. Asimismo, se abordará la urgencia de extender la Ley del Cielo para una protección integral del territorio insular.

Con esta conferencia se invita a la ciudadanía a conocer las medidas necesarias y cómo participar activamente en la protección del entorno y el cielo nocturno.

Related news
The Technical Office for the Protection of Sky Quality (OTPC, its Spanish initials) has become a model copied by other Spanish autonomous regional communities such as Catalonia, the Balearics, Analusía, Navarre, Cantabria, Castille & Leon, and Extremadura. It has also been a reference for other places in the world, such as Chile, Hawaii, and Italy. When night falls, we often think, mistakenly, that the more artificial lighting we have the better. There is more security, a greater sense of tranquility for people in general, and the important buildings are best presented. But this insistence
Advertised on
Conference on the Law for the protection of astronomical quality in outdoor lighting installations on La Palma, held in Santa Cruz de La Palma
The Technical Office for the Protection of the Skies (OTPC) of the Instituto de Astrofísica de Canarias has played a key role in the technical conference, organised by the Regional Ministry of Ecological Transition and Energy of the Canary Islands Government, which was held today in Santa Cruz de La Palma. Entitled ‘Conference on the Law for the Protection of Astronomical Quality in Outdoor Lighting Installations on La Palma’, the meeting brought together architects, installation engineers and technical staff from public administrations and the business sector to resolve doubts about the
Advertised on
Momento de la reunión sobre protección de la pardela cenicienta / Cabildo de Tenerife
El Instituto de Astrofísica de Canarias ha recibido el agradecimiento, de manos Pedro Millán, Director Insular de Medio Natural del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, por su participación en la iniciativa “El Primer Viaje” para la protección de la pardela cenicienta. La iniciativa “El Primer Viaje” tiene el objetivo fundamental de aumentar el compromiso de los establecimientos de alojamiento turístico con la protección de las aves y en especial con la pardela cenicienta, así como informar al visitante de la situación ambiental de esta ave
Advertised on