El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través del laboratorio SPACE-Lab, participa esta semana en Space Tech Expo Europe, la mayor feria del sector espacial en el continente, celebrada en Bremen del 18 al 20 de noviembre. El equipo se encuentra en el pabellón Spain Space, de la mano de ICEX, para mostrar los desarrollos tecnológicos de los laboratorios de CELESTE y fortalecer colaboraciones internacionales en el ámbito del Sector Espacial.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa un año más en Space Tech Expo Europe, el evento de referencia para la industria espacial, que reúne a más de 10.000 visitantes y empresas de todo el mundo. La presencia del IAC se realiza dentro del marco de CELESTE, uno de los principales proyectos tanto del centro como de la Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC), impulsada por el Gobierno de Canarias y los distintos Cabildos con el fin de convertir a Canarias en un centro de referencia internacional en el ámbito del sector aeroespacial.
El equipo del IAC forma parte del stand de la EAC dentro del pabellón Spain Space, el espacio institucional coordinado por ICEX. En representación del IAC, asisten Álex Oscoz, José Alonso Burgal y Xana Delpueyo Español del laboratorio SPACE-Lab, y José Luis Rasilla, del laboratorio LAOS, con el fin de mostrar y explicar los avances tecnológicos desarrollados en sus laboratorios, dos de los cinco que conforman CELESTE, junto con Quantum & Optical Communication Lab, LIOM, Adaptative Optics Lab and the Advanced Optical Sydtems Lab.
En el stand se encuentran asimismo representantes del Gobierno de Canarias, la Zona Especial Canaria (ZEC), el Parque Tecnológico de Fuerteventura, ACIISI y PROEXCA, con el objetivo común de promover las capacidades tecnológicas, atraer inversión y establecer alianzas con agentes internacionales clave del sector.
SPACE-Lab centra su actividad en el diseño y desarrollo de cargas útiles para satélites de observación de la Tierra y astrofísica, y ha liderado hitos como el desarrollo, puesta en órbita y operación de las cámaras infrarrojas DRAGO-1 y DRAGO-2, así como del primer satélite canario, ALISIO-1.
Durante la feria, el equipo está presentando los avances de DRAGO-3, la nueva generación de cámaras SWIR que formará parte de la Constelación Islas Canarias (CIC), impulsada por el Cabildo de Tenerife, y los desarrollos del telescopio compacto VINIS, capaz de obtener imágenes de alta resolución en los rangos visible, NIR y SWIR. Además, exponen el progreso del microsatélite IACSAT-DUNE, que será el primer observatorio espacial del IAC orientado a la búsqueda de exoplanetas mediante instrumentación en visible e infrarrojo, integrando sistemas muy avanzados de corrección de apuntado y enfoque que servirán no solo para futuros satélites astrofísicos sino para aquellos dedicados a comunicaciones ópticas.
El proyecto CELESTE, desarrollado con financiación de la Unión Europea, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, cuenta con el apoyo de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (S4) y se realiza en colaboración con instituciones líderes como la ESA y el CNRS. CELESTE avanza en la creación de un centro de excelencia autosostenible para el desarrollo de tecnologías ópticas y espaciales. Desde Bremen, el equipo del IAC continúa fortaleciendo vínculos con la industria y difundiendo el potencial científico, tecnológico y económico que Canarias aporta al ecosistema espacial europeo.